The Sandbox funciona a través de los smart contract de Polygon y permite a los desarrolladores monetizar experiencias dentro de sus parcelas digitales. También permite desarrollar galerías digitales y todo tipo de activos que puedan generar ingresos pasivos a los jugadores.
Polygon (MATIC) es una de las soluciones de escalada más populares en el mercado de las criptomonedas. El objetivo de Polygon es proporcionar a Ethereum y otras plataformas transacciones más rápidas y económicas. Esto es posible mediante el uso de cadenas laterales que se ejecutan junto con la cadena de bloques principal. De hecho, un Polygon se puede describir mejor como un ecosistema compatible con varias cadenas de bloques diferentes. En el ecosistema Polygon, es posible crear aplicaciones o mover aplicaciones desde Ethereum u otras plataformas similares para lograr transacciones más rápidas y menores costos de transacción.
The Sandbox ofrece 166.464 parcelas, según su whitepaper.
- LAND es el token que designa a las parcelas digitales de The Sandbox (igual que en Decentraland).
- SAND es la moneda del ecosistema. Es un token construido en Ethereum que sirve para la compra y venta de NFTs, tierras, objetos y también para participar en la gobernanza del entorno.
- ASSET son entidades diseñadas para proporcionar contenido a experiencias, como juegos, objetos y todo lo que se use para poblar LAND. Se pueden coleccionar, monetizar y comercializar.
Así como en Decentraland, The Sandbox tiene su propio marketplace.
Sandbox fue desarrollado por el estudio de juegos Pixowl y tiene unos gráficos y atractivos visuales superiores a Decentraland. A la hora de personalizar los avatares, sus animaciones y los objetos NFT, The Sandbox cuenta con un sistema creativo empoderado por VoxEdit que ofrece una suite completa de diseños voxel 3D.