Por favor, es conveniente que habilites JavaScript en tu navegador para ver bien el contenido de este sitio.
Sab 15 Mar 25 CET | Actualizado 09 Feb 25 23:14 CET
Arthur Schopenhauer/brutalisme/education/suprematism/Miquel del Pozo/abstract expressionism/Florentijn Hofman/expresionismo abstracto/Ángel Barahona/Joan-Carles Mèlich/transición energética/metaverso/Generación del 14/SDO/Costa Dorada/hacker community/cognitive capitalism/Net-Zero Industry Act/Bloodborne/DAO/artificial intelligence/Gabinete Abstracto/Eugenio d'Ors/urbanisme/Joan Tubau/Portaventura/Leo Strauss/ética/Barnett Newman/blockchain/pop art/Generación del 98/gràcia/Clifford Geertz/Peter Thiel/suprematismo/Generación del 27/Fundación Juan March/deseo mimético/post-Fordism/patrimonio/elite/Corredor Mediterráneo/2030 Agenda/metaverse/Claude Lévi-Strauss/Alexander Dorner/museología/George Steiner/Generación del 50/Epic Games/Pacto Verde Europeo/Generació del 14/educación/El Lissitzky/Kazimir Malevich/obra pública/power/diseño de exposiciones/élite/Bauhaus/René Girard/patrimoni industrial/Ley de Industria Net-Zero/Manuel Delgado/Redes Transeuropeas de Transporte/third way/Generación del 36/noucentisme/Dieter Helm/poder
🔝
0%
élite

Peter Thiel, el villano favorito

@MUYDIARIO
PUB 23 AUG 23ACT 23 AUG 23 21:34
ES
¡Enlace copiado!
imitatio-ii
René Girard Explains Mimetic Desire

Notice: Undefined variable: zona2 in /var/www/html/new/elems/headers/headerimg.php on line 29

Notice: Undefined variable: zona2 in /var/www/html/new/elems/headers/headerimg.php on line 29

Notice: Undefined variable: zona2 in /var/www/html/new/elems/headers/headerimg.php on line 29
Co-fundador de PayPal y Palantir, y responsable de los fondos Clarium Capital y Founders Fund, Peter Thiel no es solo un empresario inversor, sino un ideólogo con una visión de la sociedad que conecta Silicon Valley con la Casa Blanca. Nacido en Alemania en 1967, creció en California, y estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Standord, donde fundó la publicación de corte neoliberal The Stanford Review, principal periódico de la universidad. Racionalista, libertario y elitista.
Cuando el río suena

Peter Thiel contribuyó a que Silicon Valley se convirtiera en un poder disruptor de la economía norteamericana. El siguiente paso es cambiar el sistema político, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, como ideólogo de la nueva derecha.

Thiel usa su maestría en negocios para hacer política. Concibe la empresa como «una conspiración para cambiar el mundo» y, siguiendo este credo, fundó PayPal e invirtió en Facebook, Uber, Airbnb, SpaceX o Spotify.

Conservador, anarcocapitalista, libertario y antisistema, este magnate de Silicon Valley -y uno de los mayores valedores del trumpismo- personifica al nuevo capitalista, al capitalista ideológico.

En 1998, de vuelta a California después de sus estudios en Stanford, abrió su propio fondo de inversión, Thiel Capital Management, dotado inicialmente con un millón de dólares reunidos gracias al apoyo de «familiares y amigos».

En 1999 fundó PayPal junto con un grupo de amigos (en especial, el criptógrafo de origen ucraniano Max Levchin, que ideó el algoritmo subyacente al sistema de pago en línea).

Es en ese momento cuando se forma la llamada mafia Paypal: seis de los trece fundadores se convertirán en multimillonarios. Tres de ellos tenían un pasado en la Sudáfrica del apartheid (Thiel, Elon Musk y Roelof Botha, director financiero de PayPal y más tarde socio del fondo de inversión Sequoia).

Fue de la venta de PayPal a eBay en 2002 de la que Thiel obtuvo los 55 millones de dólares con los que se lanzará al mundo del capital riesgo.

A mediados de 2003 co-funda Palantir Technologies, una de las empresas más enigmáticas de Silicon Valley, dedicada al análisis de datos, especialmente en los campos de gobernabilidad y finanzas.

En 2004 fue el primer inversor externo que apoyó el desarrollo de Facebook; inversión que con los años le hizo ganar más de mil millones de dólares que pasaron a constituir la base de su fortuna.

Sin embargo, en 2006 rechaza invertir en Tesla. Según Musk, por razones ideológicas. «No está totalmente convencido de la cuestión del cambio climático» (The contrarian, Max Chafkin).

Desde los días de Stanford, Thiel es un hombre con «visión del mundo» y ésta le condiciona. Pero ¿cuál es su imagen del mundo?

El antropólogo francés y el emprendedor americano

Thiel llegó a Stanford en 1985. Allí descubrió a la escritora Ayn Rand y se inclinó por la obra sociológica de René Girard, profesor de la escuela. A Thiel le cautivó el concepto girardiano de «deseo mimético».

El hombre es la criatura que no sabe qué desear y recurre a los demás para tomar una decisión, escribió Girard. Deseamos lo que otros desean porque imitamos sus deseos.

Thiel utilizaría este marco para desarrollar sus propias teorías sobre política, inversión en tecnología y cultura.

En 2008, la Fundación Thiel crea la organización Stanford en 1985. Allí descubrió a la escritora Imitatio (imitativo.org) para apoyar investigaciones, publicaciones y eventos que difundan la "teoría mimética" de René Girard.

En la obra de Girard también se aborda la cuestión del chivo expiatorio o víctima propiciatoria, entendido como la expulsión del causante del desorden en las crisis de las comunidades arcaicas.

El trabajo antropológico de Girard le llevó a ser miembro de la Academia Francesa y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.

Leo Strauss: gobierno de las mejores mentes

En su escrito de 2004, The Straussian Moment, Thiel esboza una especie de «historia mundial del espíritu» a la luz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en la que recurre a autores como Oswald Spengler, Carl Schmitt, Leo Strauss, Pierre Manent y Roberto Calasso, sin dejar de nombrar a Maquiavelo, Montaigne, Hobbes, Locke, Hegel, Marx, Nietzsche y Kojève.

Leo Strauss (1899-1973) fue un filósofo y teórico político germano-estadounidense conocido por sus contribuciones al estudio de la filosofía política clásica y su influencia en el pensamiento conservador y neoconservador en Estados Unidos. Nació en Alemania y emigró a Estados Unidos en la década de 1930.

Strauss es conocido por su enfoque hermenéutico de la filosofía, en el que examina y analiza detenidamente textos filosóficos antiguos y modernos para descubrir capas de significado y comprensión que pueden haber quedado ocultas. Su método de lectura profunda y su énfasis en la importancia de la interpretación han influido en varias generaciones de académicos.

En términos políticos, Strauss es conocido por su análisis de clásicos como Platón y Aristóteles, y su creencia en que la filosofía política antigua contenía enseñanzas valiosas sobre la naturaleza humana, la sociedad y el gobierno.

Leo Strauss tuvo una amplia producción bibliográfica que abarcó una variedad de temas.

El libro de Thiel Zero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future es un texto con clara metodología straussiana, en el que detrás de un contenido aparentemente de negocios, se encuentran ideas generales sobre la naturaleza de la sociedad.

Si bien el libro sigue el estilo interpretativo de Strauss, la visión del mundo que destila es en gran medida una elaboración de la teoría mimética de René Girard.

El concepto de élite en la obra de Leo Strauss

Strauss examinó y debatió ampliamente sobre el papel de las élites en la sociedad y su relación con la filosofía política.

Siguiendo su análisis ‘esotérico’ de los clásicos, Strauss sostenía que la sociedad estaba naturalmente dividida entre los pocos que eran capaces de alcanzar un conocimiento profundo y los muchos que no lo eran. Esta división llevaba a la formación de una élite intelectual que estaba destinada a liderar y guiar a la sociedad en virtud de su comprensión superior.

Como consecuencia, Strauss expresó cierta desconfianza hacia la participación ciudadana y la toma de decisiones democráticas.

Gobierno de las mejores mentes. Para Strauss, la sociedad necesita ser liderada por una élite que comprenda los principios y valores fundamentales. Una élite con la responsabilidad de actuar con prudencia y ética, para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

«Los grandes maestros, dice Thiel, son raros y las grandes mentes que se enfrentan directamente a los problemas más fundamentales, son casi inexistentes».

Publicidad
TRAILER: Louis Vuitton - woman-pre-fall-2023
COMENTARIOS: Escribe un comentario...
carbon-capture
Carbon capture
Publicidad
TRAILER: Louis Vuitton - woman-pre-fall-2023
Tokens que nos gustan
Publicidad
arthur-elgort