Pasos en creación y el establecimiento inicial de una DAO
- Concepto y fundación Generalmente, una DAO comienza con un grupo de fundadores que tienen una idea o propósito en mente. Este grupo define la misión, visión y principios de la DAO. Aunque la DAO se diseñe para ser descentralizada, estos fundadores suelen ser responsables de la creación inicial del código, la estructura organizativa y la redacción de las reglas que guiarán la DAO.
- Desarrollo y Lanzamiento Los fundadores desarrollan el código base para la DAO, que se implementa en una blockchain. Esto incluye la programación de contratos inteligentes que definirán cómo funciona la DAO, cómo se toman decisiones y cómo se gestionan los recursos.
- Propuesta y votación Una vez que la DAO está en funcionamiento, las decisiones se toman de manera descentralizada por los miembros a través de votaciones. Los miembros pueden proponer cambios, votar sobre decisiones y participar en la gobernanza. La idea es que la DAO evolucione y se gestione de manera colaborativa una vez que esté en marcha.
- Transición a la descentralización Con el tiempo, el objetivo es que el control y la toma de decisiones se distribuyan equitativamente entre todos los miembros, reduciendo la influencia de los fundadores iniciales. Sin embargo, la transición completa a una estructura totalmente descentralizada puede ser gradual. La verdadera descentralización se alcanza con la participación activa y la toma de decisiones por parte de la comunidad una vez que la DAO está en funcionamiento.
Características clave de las DAOs en el contexto de empresas automatizadas
- Descentralización y gobernanza colaborativa Las DAOs operan sin una autoridad central, permitiendo que las decisiones sean tomadas por la comunidad a través de mecanismos de votación y consenso. Los miembros de una DAO pueden proponer y votar sobre cambios en la estructura y las operaciones, lo que fomenta una gestión más democrática y participativa, un principio que puede ser fundamental en empresas automatizadas.
- Uso de contratos inteligentes Estos son programas que se ejecutan automáticamente en la blockchain cuando se cumplen ciertas condiciones. En una DAO, los contratos inteligentes pueden gestionar transacciones, distribuir fondos, y ejecutar decisiones sin intervención manual.
- Transparencia y registro inmutable Las operaciones y decisiones en una DAO son generalmente transparentes y accesibles en la blockchain, lo que puede aumentar la confianza y la responsabilidad en la gestión empresarial
- Eficiencia y reducción de costes La automatización de procesos y la eliminación de intermediarios pueden reducir costes operativos y aumentar la eficiencia en la gestión de recursos. Al eliminar intermediarios y automatizar funciones, las DAOs pueden reducir los costos asociados con la administración tradicional y los servicios externos.
De un entorno puro digital a un entorno tangible
Si bien las DAOs están fundamentalmente diseñadas para operar en un entorno digital, utilizando la blockchain y contratos inteligentes para gestionar activos y procesos, también es posible que gestionen activos tangibles mediante ciertas estructuras y mecanismos.
La tokenización permite vincular activos digitales a activos tangibles. Por ejemplo, bienes inmuebles o arte físico, pueden ser tokenizados en la blockchain. Esto significa que se crea un token digital que representa una parte o la totalidad del activo tangible (un NFT). La DAO puede entonces gestionar estos tokens, facilitando la compra, venta, y gestión del activo real.
Una DAO podría trabajar con una empresa de bienes raíces o un almacén para manejar el aspecto físico de los activos mientras gestiona los aspectos financieros y administrativos a través de la blockchain.
Del mismo modo, una DAO puede delegar la administración de activos tangibles a entidades físicas o a contratos legales tradicionales que operan en paralelo con la DAO. Los contratos inteligentes en la DAO podrían coordinar y supervisar estas interacciones.
Las DAOs pueden registrar las transacciones relacionadas con activos tangibles en la blockchain para asegurar la transparencia y la trazabilidad, aunque la gestión física del activo se maneje fuera de la blockchain.
Regulación financiera en una DAO
En una DAO, los procesos financieros y operativos, incluyendo la gestión de ingresos, beneficios y pérdidas, suelen estar previstos y regulados en las bases de funcionamiento de la DAO a través de contratos inteligentes .
Los contratos inteligentes definen cómo se gestionan las transacciones financieras dentro de la DAO. Esto incluye la distribución de ingresos, el manejo de beneficios y la cobertura de pérdidas.
Las reglas sobre cómo se distribuyen los ingresos y beneficios, así como cómo se cubren las pérdidas, se codifican en estos contratos inteligentes, que ejecutan automáticamente las decisiones basadas en los votos de los miembros o en criterios predefinidos.
Las bases de funcionamiento de la DAO, a menudo descritas en un whitepaper o documento de gobernanza, detallan las reglas y procedimientos para la gestión financiera. Esto incluye cómo se generan ingresos, cómo se distribuyen los beneficios, y cómo se manejan las pérdidas.
Las bases de funcionamiento también pueden incluir estrategias para la inversión y el uso de fondos, procedimientos para la auditoría y la rendición de cuentas, y mecanismos para la gestión de riesgos financieros.
Algunas DAOs implementan procedimientos de auditoría para revisar sus balances financieros y operaciones. Esto puede ser realizado por miembros de la DAO o por terceros independientes.
Los reportes financieros y los balances pueden ser accesibles públicamente a través de la blockchain, proporcionando visibilidad sobre el estado económico de la DAO.
Límites y desafíos que este modelo presenta
Dado el carácter descentralizado de las DAOs, se vuelve complejo cumplir con las regulaciones legales y fiscales presentes en cada país.
Del mismo modo, en el caso de gestión de activos tangibles, la valoración y liquidación de estos puede ser más compleja que las transacciones digitales y puede requerir evaluaciones y procesos físicos.
La dependencia completa de contratos inteligentes y blockchain introduce en este tipo de empresas mucho riesgo tecnológico.