Por favor, es conveniente que habilites JavaScript en tu navegador para ver bien el contenido de este sitio.
Sab 15 Mar 25 CET | Actualizado 09 Feb 25 23:14 CET
DAO/élite/Claude Lévi-Strauss/gràcia/Clifford Geertz/Bloodborne/suprematism/Bauhaus/education/2030 Agenda/suprematismo/Dieter Helm/poder/Peter Thiel/transición energética/patrimoni industrial/El Lissitzky/patrimonio/Gabinete Abstracto/Corredor Mediterráneo/urbanisme/Net-Zero Industry Act/obra pública/brutalisme/blockchain/Generación del 36/Generación del 27/Epic Games/Miquel del Pozo/Leo Strauss/elite/Florentijn Hofman/expresionismo abstracto/Costa Dorada/hacker community/Generación del 98/Ley de Industria Net-Zero/ética/René Girard/George Steiner/abstract expressionism/third way/Ángel Barahona/Fundación Juan March/Manuel Delgado/Redes Transeuropeas de Transporte/Barnett Newman/deseo mimético/Joan-Carles Mèlich/Pacto Verde Europeo/Portaventura/metaverso/Arthur Schopenhauer/noucentisme/Generación del 14/diseño de exposiciones/power/educación/Generación del 50/cognitive capitalism/museología/pop art/Kazimir Malevich/post-Fordism/Eugenio d'Ors/SDO/Joan Tubau/metaverse/Alexander Dorner/artificial intelligence/Generació del 14
🔝
0%
blockchain

DAOs: de la digitalización a la automatización de empresas

@MUYDIARIO
PUB 12 SEP 24ACT 12 SEP 24 00:08
ES
¡Enlace copiado!
Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) están transformando los conceptos de propiedad y distribución. Como entidades descentralizadas, permiten a sus integrantes tomar decisiones de forma colaborativa y transparente, sin intermediarios, a través de contratos inteligentes. En este sentido, las DAOs pueden ser vistas como un proto-modelo para la creación de empresas automatizadas, operando sin una estructura jerárquica tradicional, con gobernanza distribuida, y plena automatización de procesos. El uso de NFTs además permite a una DAO transitar del mundo digital al tangible, facilitando la oportunidad de crear valor distribuido.

Pasos en creación y el establecimiento inicial de una DAO

Características clave de las DAOs en el contexto de empresas automatizadas

De un entorno puro digital a un entorno tangible

Si bien las DAOs están fundamentalmente diseñadas para operar en un entorno digital, utilizando la blockchain y contratos inteligentes para gestionar activos y procesos, también es posible que gestionen activos tangibles mediante ciertas estructuras y mecanismos.

La tokenización permite vincular activos digitales a activos tangibles. Por ejemplo, bienes inmuebles o arte físico, pueden ser tokenizados en la blockchain. Esto significa que se crea un token digital que representa una parte o la totalidad del activo tangible (un NFT). La DAO puede entonces gestionar estos tokens, facilitando la compra, venta, y gestión del activo real.

Una DAO podría trabajar con una empresa de bienes raíces o un almacén para manejar el aspecto físico de los activos mientras gestiona los aspectos financieros y administrativos a través de la blockchain.

Del mismo modo, una DAO puede delegar la administración de activos tangibles a entidades físicas o a contratos legales tradicionales que operan en paralelo con la DAO. Los contratos inteligentes en la DAO podrían coordinar y supervisar estas interacciones.

Las DAOs pueden registrar las transacciones relacionadas con activos tangibles en la blockchain para asegurar la transparencia y la trazabilidad, aunque la gestión física del activo se maneje fuera de la blockchain.

Regulación financiera en una DAO

En una DAO, los procesos financieros y operativos, incluyendo la gestión de ingresos, beneficios y pérdidas, suelen estar previstos y regulados en las bases de funcionamiento de la DAO a través de contratos inteligentes .

Los contratos inteligentes definen cómo se gestionan las transacciones financieras dentro de la DAO. Esto incluye la distribución de ingresos, el manejo de beneficios y la cobertura de pérdidas.

Las reglas sobre cómo se distribuyen los ingresos y beneficios, así como cómo se cubren las pérdidas, se codifican en estos contratos inteligentes, que ejecutan automáticamente las decisiones basadas en los votos de los miembros o en criterios predefinidos.

Las bases de funcionamiento de la DAO, a menudo descritas en un whitepaper o documento de gobernanza, detallan las reglas y procedimientos para la gestión financiera. Esto incluye cómo se generan ingresos, cómo se distribuyen los beneficios, y cómo se manejan las pérdidas.

Las bases de funcionamiento también pueden incluir estrategias para la inversión y el uso de fondos, procedimientos para la auditoría y la rendición de cuentas, y mecanismos para la gestión de riesgos financieros.

Algunas DAOs implementan procedimientos de auditoría para revisar sus balances financieros y operaciones. Esto puede ser realizado por miembros de la DAO o por terceros independientes.

Los reportes financieros y los balances pueden ser accesibles públicamente a través de la blockchain, proporcionando visibilidad sobre el estado económico de la DAO.

Límites y desafíos que este modelo presenta

Dado el carácter descentralizado de las DAOs, se vuelve complejo cumplir con las regulaciones legales y fiscales presentes en cada país.

Del mismo modo, en el caso de gestión de activos tangibles, la valoración y liquidación de estos puede ser más compleja que las transacciones digitales y puede requerir evaluaciones y procesos físicos.

La dependencia completa de contratos inteligentes y blockchain introduce en este tipo de empresas mucho riesgo tecnológico.

Publicidad
chicago-marina-village
Temas:
DAO, blockchain
COMENTARIOS: Escribe un comentario...
carbon-capture
Carbon capture
Publicidad
TRAILER: Louis Vuitton - woman-pre-fall-2023
Tokens que nos gustan
Publicidad
london-british-museum-karen-corbys-photography