En mayo de 2024 el Consejo de la Unión Europea aprueba definitivamente la Ley de Industria Net-Zero (NZIA) para aumentar la capacidad de fabricación de productos de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas. Con ello se dota a Europa del entorno normativo necesario para el impulso a la fabricación y la inversión en tecnologías limpias.
La nueva Ley de Industria Net-Zero agilizará los avances hacia los objetivos de la UE en materia de clima y energía, al tiempo que espera impulsar la competitividad de la industria europea, crear empleo de calidad y apoyar los esfuerzos por alcanzar la independencia energética.
"Al impulsar la producción interna de la UE de tecnologías de cero emisiones netas, la nueva Ley reducirá el riesgo de que sustituyamos la dependencia de los combustibles fósiles por dependencia tecnológica de agentes externos. Esto, a su vez, contribuirá a que nuestro sistema energético sea más limpio y seguro, con fuentes de energía limpias asequibles y de producción nacional que sustituyan a las importaciones volátiles de combustibles fósiles", ha señalado la Comisión.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante, que promueve la transición hacia energías limpias y sostenibles.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, incentivando la innovación en tecnologías limpias y sostenibles.
- ODS 13: Acción por el Clima, con su enfoque en la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones.
La NZIA tiene como finalidad contribuir a que Europa alcance su meta de cero emisiones netas para 2050, en línea con el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París (2015).
- Energía solar y eólica.
- Captura y almacenamiento de carbono.
- Hidrógeno verde.
- Baterías y otras soluciones de almacenamiento energético.
- Aumento de la capacidad industrial para tecnologías limpias: La ley busca aumentar la capacidad de la industria europea para producir tecnologías esenciales para la neutralidad climática, como paneles solares, turbinas eólicas y baterías.
- Reducción de la dependencia externa: La NZIA promueve la autosuficiencia europea en tecnologías limpias para evitar dependencias de terceros países y asegurar que Europa juegue un papel central en la transición energética.
- Facilitar la inversión: La ley establece marcos para simplificar la regulación, acelerar los permisos y facilitar la financiación en proyectos de energía limpia.
El Pacto Verde Europeo establece que Europa debe convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050, lo que implica la necesidad de alcanzar Net-zero en ese plazo.
La NZIA es una pieza crucial para alcanzar esa meta, ya que busca asegurar que la industria europea tenga la capacidad y los recursos necesarios para producir las tecnologías limpias que permitirán la descarbonización total para mediados de siglo.